Esto tenés que saber sobre el control de alcoholemia

30/10/2021.- Como parte del operativo “Viajá Seguro”, el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera, reforzará los controles a vehículos particulares y micros de larga distancia durante este fin de semana por los festejos de año nuevo.
El principal objetivo es garantizar un viaje seguro a cada persona que se movilice por la Argentina para celebrar el fin de año, a través de la fiscalización de documentación de las y los conductores, grado de alcoholemia en sangre, uso del cinturón de seguridad.
Si sos conductor designado, estos son los 6 pasos del control de alcoholemia que tenés que saber:
- El agente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de turno se presentará ante el conductor.
- El agente mostrará el alómetro al conductor con el cual le realizará la prueba.
- Tras la prueba, el dispositivo indicará si hay o no presencia de alcohol en sangre.
- Si se enciende la luz verde, puede continuar su camino. Si se enciende la luz roja, se le solicitará la Licencia de Conducir y Cédula Verde del vehículo al conductor y se indicará estacionar en un lugar seguro previamente demarcado para tal fin.
- Una vez estacionado, deberá descender y se le entregará una pipeta sellada y descartable para proceder a la evaluación con alcoholímetro homologado, dispositivo que medirá la graduación alcohólica. El conductor deberá soplar durante el tiempo que le indique el agente para lograr una correcta evaluación.
- Si la graduación alcohólica es superior a la permitida, se labrará la correspondiente acta y se procederá a la retención de la licencia y del vehículo.
El operativo de este fin de semana contará con la participación de más de 600 agentes distribuidos en 300 distintos puntos del país, 235 móviles y 95 alcoholímetros
LARGA DISTANCIA
Se realizarán controles y además acciones de concientización sobre el uso de cinturón de seguridad en micros se larga distancia y de alcohol cero al volante. Participarán la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).
Allí, el agente de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) corroborará de la documentación del micro: habilitación, verificación técnica, seguro al día, modalidad de servicio habilitado y la traza que debe cumplir.
Luego, verificará que la unidad contenga los elementos de seguridad obligatorios: matafuego, martillo rompe cristales, cinturones de seguridad, neumáticos, luces exteriores, limpiaparabrisas, bandas retro reflexivas, espejos retrovisores, puertas de ascenso y de emergencia, señal lumínica y/o sonora, y tacógrafo.
Finalmente, supervisará el descanso realizado obligatorio por las y los choferes (debe ser de, mínimo, 12 horas entre servicios), realizará test de alcoholemia y sustancias a través de las UCP (Unidades de Control Psicofísico). [El Teclado]